Introducción
La Química Orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, algunos grupos funcionales son: alcohol, éter, aldehído, cetona, entre otros.
En este presente trabajo les daremos a conocer sobre la química orgánica con respecto a un grupo funcional los Alcoholes, bueno estos son en un sentido general, tanto ácidos, como básicos. Este doble carácter queda patente por la tendencia de las moléculas de alcohol a asociarse a través de puentes de hidrógeno,
Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios, o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo y a su vez podemos encontrar sobre su clasificación según el número de grupos hidroxilos.
LOS ALCOHOLES
Los alcoholes son el grupo de compuestos químicos que
resultan de la sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno (H) por grupos hidroxilo (-OH) en los
hidrocarburos saturados o no saturados.
Alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
Un alcohol es primario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece
a un carbón (C) primario:
Es secundario, si el átomo de
hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece a un carbón (C)
secundario:
Finalmente, es terciario, si el átomo de
hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece a un carbón (C)
terciario:
La funcion alcohol puede repetirse en la misma molécula,
resultando monoles, o alcoholes monovalentes; dioles, o alcoholes bivalentes;
trioles, o alcoholes trivalentes, etc.
Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.
Regla 2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.
Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.
Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.
OXIDACION: la oxidación es la reacción de alcoholes para producir ácidos carboxílicos, cetonas o aldehídos dependiendo del tipo de alcohol y de catalizador, puede ser:
OXIDACION: la oxidación es la reacción de alcoholes para producir ácidos carboxílicos, cetonas o aldehídos dependiendo del tipo de alcohol y de catalizador, puede ser:
La reacción
de un alcohol primario en presencia del reactivo de jones produce un ácido
carboxilo:
La reacción
de un alcohol secundario en presencia de permanganato de potasio produce una
cetona:
DESHIDROGENACION: Los alcoholes primarios y
secundarios cuando se calientan en contacto con ciertos catalizadores, pierden
átomos de hidrógeno para formar aldehídos o cetonas. Si esta des hidrogenación
se realiza en presencia de aire (O) el hidrógeno sobrante se combina con el
oxígeno para dar agua.
HALOGENACION: el alcohol reacciona con
el ácido hidrácido para formar haluros de alquilo mas agua:
R-OH
+ HX -------------------) R-X +
H2O
DESHIDRATACION: es una propiedad de los
alcoholes mediante la cual podemos obtener éteres o alquenos:
2 R -CH2OH ----------------) R
- CH2 - O - CH2 - R'
R-R-OH ------------)
R=R + H2O
REACCION CON CLORURO DE TIONILO:
El cloruro
de tionilo (SOCl2) se puede usar para convertir alcoholes en el
correspondiente cloruro de alquilo en una reacción simple que
produce HCl gaseoso y SO2.
Propiedades Física de los Alcoholes
Los alcoholes son líquidos incoloros de baja masa molecular y de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densa que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente
• Punto de Ebullición: Los puntos de ebullición de los alcoholes también son influenciados por la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno. Los grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones.
• El punto de fusión aumenta a medida que aumenta la cantidad de carbonos.
• Solubilidad: A partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, su solubilidad disminuye rápidamente en agua, porque el grupo hidroxilo (–OH), polar, constituye una parte relativamente pequeña en comparación con la porción hidrocarburo. A partir del hexanol son solubles solamente en solventes orgánicos. Existen alcoholes de cuatro átomos de carbono que son solubles en agua, debido a la disposición espacial de la molécula. Se trata de moléculas simétricas. Existen alcoholes con múltiples moléculas de OH (polihidroxilados) que poseen mayor superficie para formar puentes de hidrógeno, lo que permiten que sean bastante solubles en agua.
• Densidad: La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus ramificaciones. Es así que los alcoholes alifáticos son menos densos que el agua mientras que los alcoholes aromáticos y los alcoholes con múltiples moléculas de –OH, denominados polioles, son más densos.
• Polaridad: La polaridad de los enlaces C-O-H de un alcohol; se debe a que se inducen cargas parciales positivas (color azul) sobre el carbono y el hidrógeno, y una carga parcial negativa (color rojo) sobre el oxígeno.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE LOS ALCOHOLES
Los alcoholes
y fenoles son considerados como los compuestos más importantes de al química
orgánica y los de mayor demanda en la industria química. Su importancia radica
principalmente en su poder de transformación pues a partir de ellos se obtienen
un gran número de compuestos derivados como alquenos, halogenuros de alquilo,
éteres, aldehídos, ésteres, cetonas etc.
A
continuación se mencionan algunos de estos compuestos que tienen mayor
importancia comercial.
Metanol
CH3-OH En
un principio se obtenía a partir de la destilación seca de la madera por eso se
la conoce como alcohol de madera. Tiene importantes aplicaciones como
disolventes y materia prima para la fabricación de formaldehido y otros
compuestos. Es muy tóxico la inhalación de sus vapores y su ingestión produce
ceguera e incluso la muerte. El METANOL, según los "expertos", es
mucho mas viable a corto plazo que el hidrógeno, actualmente, es un 75% menos
contaminante que la gasolina, incluyendo los procesos de obtención del mismo.
Alcohol isopropilico:
(2-propanol)
Es un antiséptico más eficaz que el alcohol etílico. Se usa en la industria
para la elaboración de acetona. Se usa en la limpieza de aparatos electrónicos,
como cabezas de videocasetes o de grabadoras.
El Etanol:
(Alcohol de
caña) CH3-CH2-OH. Se obtiene por fermentación al añadir levadura a los azucares
presentes en algunos alimentos, como la cebada, centeno, uva, arroz, caña y
agave azul de donde se hace tequila (mezcal). Se utiliza como disolvente en la
preparación de muchos productos farmacéuticos. También sirve como medicamento,
desinfectante, además es utilizado en perfumería y como combustible. Un gran
volumen de este producto se consume en forma de bebidas embriagantes.
Etilenglicol:
CH2OH-CH2OH (1,2-etanodiol)
o glicol. Se emplea en grandes cantidades como anticongelantes para
radiadores y como líquidos para frenos hidráulicos.
Glicerol:
(Glicerina ó
1, 2,3- propanotriol). Se emplea en la fabricación de jarabes, en la industria
de los alimentos y en la farmacéutica; además se usa como lubricante,
plastificante, anticongelante y en la fabricación de explosivos, es decir, para
producir nitroglicerina.
Fenol
C6H5OH Este
alcohol aromático es de gran importancia química y tiene aplicación como
desinfectante, germicida y anestésico local.
Usos del alcohol
Alcanos.
- Alcanos menores como el propano butano, etc. sirven como gases combustibles, su mezcla se usa o se llama el gas licuado de petróleo GLP usado en las cocinas.
Octano es simplemente la gasolina
La parafina materia prima para hacer velas
el etino se puede encontrar en algunos hongos.
Beneficios y riesgos del alcohol en la salud
La noticia de que el alcohol podría tener beneficios de salud ha hecho más fácil justificar aquel trago de vez en cuando. Pero beber alcohol aún causa más daños que beneficios, especialmente en hombres, que toman más que las mujeres y son más propensos a abusar del alcohol. Antes de tomarte una copita en esta fiestas, conoce los beneficios y riesgos de beber:
![](file:///C:/Users/Admin/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/Admin/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/Admin/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/Admin/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/Admin/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/Admin/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Podría hacer comer más a los hombres. En un estudio, los hombres que tomaban una cerveza media hora antes del almuerzo consumían 15 por ciento más calorías en la comida (sin contar las de la cerveza) que los hombres que no bebieron alcohol. Una razón probable: Es posible que el cuerpo metabolice o procese el alcohol de manera distinta que la de otros nutrientes.
Alcoholes
http://www.monografias.com/trabajos96/quimica-organica-alcoholes/quimica-organica-alcoholes.shtml
Nomenclatura de alcoholes
http://www.quimicaorganica.org/alcoholes/410-nomenclatura-de-alcoholes.html
Propiedades químicas:
http://alcoholesquimica.blogspot.com/2010/11/propiedades-quimicas-de-los-alcoholes.html
Propiedades físicas
http://www.buenastareas.com/ensayos/Propiedades-Fisicas-Del-Alcohol/1559817.html
Compuestos de los alcoholes
http://tiempodeexito.com/quimicaor/33.html
Imágenes de policloruro de vinilo
http://www.google.com.co/search?q=policloruro+de+vinilo&bav=on.2,or.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=SjvjUcuPEeOayAHO1YGACw
Imagen de la vela
http://www.google.com.co/search?q=velas&biw=1024&bih=677&bav=on.2,or.r_qf.&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=mDvjUZuGKsepyAGVh4CIBw#imgdii=_
Imagen alcohol etílico
http://www.google.com.co/search?q=Alcohol+etilico&bav=on.2,or.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=_TvjUZzfHeKYyAHeyoGABw
Imagen disolventes de pinturas
http://www.google.com.co/search?q=disolventes+de+pinturas&bav=on.2,or.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=QTzjUbPwLobkyQGGs4D4CQ
Imagen del Acetileno
http://www.google.com.co/search?gs_rn=17&gs_ri=psy-ab&cp=9&gs_id=2&xhr=t&q=acetileno&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.aWc&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=Uj3jUbyDKen_ygHyiYCIDA
Blibiografia
Alcoholes
http://www.monografias.com/trabajos96/quimica-organica-alcoholes/quimica-organica-alcoholes.shtml
Nomenclatura de alcoholes
http://www.quimicaorganica.org/alcoholes/410-nomenclatura-de-alcoholes.html
Propiedades químicas:
http://alcoholesquimica.blogspot.com/2010/11/propiedades-quimicas-de-los-alcoholes.html
Propiedades físicas
http://www.buenastareas.com/ensayos/Propiedades-Fisicas-Del-Alcohol/1559817.html
Compuestos de los alcoholes
http://tiempodeexito.com/quimicaor/33.html
Imágenes de policloruro de vinilo
http://www.google.com.co/search?q=policloruro+de+vinilo&bav=on.2,or.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=SjvjUcuPEeOayAHO1YGACw
Imagen de la vela
http://www.google.com.co/search?q=velas&biw=1024&bih=677&bav=on.2,or.r_qf.&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=mDvjUZuGKsepyAGVh4CIBw#imgdii=_
Imagen alcohol etílico
http://www.google.com.co/search?q=Alcohol+etilico&bav=on.2,or.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=_TvjUZzfHeKYyAHeyoGABw
Imagen disolventes de pinturas
http://www.google.com.co/search?q=disolventes+de+pinturas&bav=on.2,or.r_qf.&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=QTzjUbPwLobkyQGGs4D4CQ
Imagen del Acetileno
http://www.google.com.co/search?gs_rn=17&gs_ri=psy-ab&cp=9&gs_id=2&xhr=t&q=acetileno&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.aWc&biw=1024&bih=634&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=Uj3jUbyDKen_ygHyiYCIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario