Ácido carboxílico
Los ácidos carboxílicos constituyen
un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo
carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando
coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH)
y carbonilo (C=O).
Se puede representar como COOH ó CO2H.
Estructura de un
ácido carboxílico, donde R es un hidrógeno o
una cadena carbonada.
Nomenclatura - Acidos Carboxílicos
La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos reemplazando la terminación -ano del alcano con igual número de carbonos por -oico.
Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a alquenos y alquinos. Moléculas con dos grupos ácido se nombran con la terminación -dioico.
Cuando el grupo ácido va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y se termina en
-carboxílico.
Propiedades físicas de los Ácidos Carboxílicos
Los ácidos carboxílicos
son moléculas con geometría trigonal plana. Presentan hidrógeno ácido en
el grupo hidroxilo y se comportan como bases sobre el oxígeno carbonílico.
Los
puntos de fusión y ebullición son elevados ya que forman dímeros, debido a los
enlaces por puentes de hidrógeno.
PROPIEDADES
QUIMICAS
El comportamiento químico de los
ácidos carboxílicos esta determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función
consta de un grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). Donde el -OH es el
que sufre casi todas las reacciones: pérdida de protón (H+) o
reemplazo del grupo –OH por otro grupo.
Usos
de los ácidos carboxílicos
ÁCIDO ACÉTICO O ETANOICO
Es un
líquido incoloro, de olor muy fuerte, de sabor ácido, muy soluble en agua y
alcohol. Cuando está anhidro cristaliza a 17°C tomando un aspecto parecido al
hielo, por lo cual se le conoce también con el nombre de ácido acético glacial.
Es un buen disolvente de varios compuestos orgánicos y de algunos inorgánicos
como el azufre y el fósforo.
En el
laboratorio se puede preparar por oxidación del etanol o el acetaldehído, con
permanganato de potasio.
ACIDO ETANODIOICO U OXALICO
Es
el ácido más representativo del grupo de los dicarboxílicos, llamados así
porque poseen dos grupos funcionales en la molécula. A este grupo pertenecen
además, el ácido propanodioico o malónico (
Es
un sólido que cristaliza generalmente en el sistema monoclínico. En su forma
hidratada funde a 101°C y en forma anhidra a 189°C. Se disuelve fácilmente en
agua y alcohol.
En
el laboratorio se puede preparar al tratar el azúcar de caña con ácido nítrico
concentrado, en presencia del pentóxido de vanidio que actúa como catalizador.
Riesgos
para la salud
Los ácidos grasos insaturados también se han asociado
con varias otras enfermedades y, aunque las pruebas no son concluyentes, es un
ámbito que está siendo objeto de un enorme interés. La materia grasa en la
dieta afecta a varias vías metabólicas diferentes incluidas las que participan
en el control de la glucemia. Por tanto, los tipos y cantidades de grasas de la
dieta pueden desempeñar un papel en la gestión de la diabetes tipo 2
Beneficios para la salud
Los ácidos grasos
insaturados también pueden estar asociados con la disminución en el riesgo de
desarrollar determinados tipos de cáncer como el cáncer de colon, mama y
próstata, aunque actualmente el nivel de pruebas no es considerado suficiente
por instancias como el Fondo Mundial sobre Investigaciones sobre el Cáncer o la Organización Mundial de la Salud como para hacer cualquier recomendación
dietética específica. Asimismo, hay una serie de condiciones de tipo
inflamatorio como el asma, la enfermedad de Crohn y la artritis, que
posiblemente podrían aliviarse mediante modificaciones en la dieta. La
composición de ácidos grasos de las membranas celulares puede ser alterada por
el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, lo que puede
provocar una reducción de la actividad inflamatoria.
bibliográfia
nomenclatura
acido carboxilico
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico
propiedades fisicas
propiedades quimicas
beneficios y riesgos para la salud