Aldehídos
Los aldehídos son compuestos
orgánicos caracterizados
por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes
correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al. Etimológicamente, la palabra aldehído proviene del latín científico alcohol
Nomenclatura de Aldehídos
Los aldehídos se nombran reemplazando la
terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No es necesario especificar la
posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadena
(localizador 1).Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído
se emplea el sufijo
El grupo -CHO unido a un ciclo se llama -carbaldehído. La numeración del ciclo se realiza dando localizador 1 al
carbono del ciclo que contiene el grupo aldehído.
Algunos nombres comunes de aldehídos aceptados
por la IUPAC son:
PROPIEDADES FISICAS
Aldehídos
La presencia del grupo carbonilo convierte a los aldehídos en compuestos
polares.
Puntos de ebullición superiores a los de los compuestos organicos
no polares, pero inferiores a los de los alcoholes.
Son completamente solubles en agua. Igualmente son solubles en solventes
orgánicos.
Estado de agregación:
Aldehídos
Son liquidos (C2 a C12)
PROPIEDADES QUÍMICAS
Los aldehídos y cetonas se comportan como
ácidos debido a la presencia del grupo carbonilo, esto hace que presenten
reacciones típicas de adición nucleofílica.
Reacciones de adición
nucleofílica: Estas reacciones se producen frente al (reactivo de Grignard),
para dar origen a un oxihaluro de alquil-magnesio que al ser tratado con agua
da origen a un alcohol. El metanal forma alcoholes primarios y los demás
aldehídos forman alcoholes secundarios.
La reacción de adición
nucleofílica en las cetonas dan origen a alcoholes terciarios.
Los aldehídos y cetonas también pueden dar origen a
otros compuestos mediante reacciones de sustitución halogenada, al reaccionar
con los halógenos sustituyen uno o varios hidrógenos del carbono unido al
carbonilo. Este método permite obtener la monobromoactona que es un poderoso
gas lacrimógeno.
Síntesis y obtención de aldehídos y cetonas
alifáticas:
Los aldehídos y cetonas pueden ser obtenidos mediante la oxidación de
alcoholes.
COMPUESTOS DE ALDEHIDOS
Se nombran
igual que el hidrocarburo del que provienen pero con la terminación ‑al.
Por ejemplo:
( hay que nombrar los
sustituyentes por orden alfabético)
Los principales usos de aldehídos son
Esencias Esencia. Sustancias
aromáticas segregadas por glándulas especializadas que se encuentran en las
flores, en las hojas y en otras partes de las plantas. En condiciones
ambientales son generalmente líquidas, aunque en ciertos casos como en el
alcanfor pueden aparecer en forma sólida.
Plásticos se aplica a las sustancias de similares estructuras que
carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de
temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a
diferentes formas y aplicaciones
Solventes es una sustancia que permite la dispersión de otra
sustancia en esta a nivel molecular o iónico. Es el medio dispersante de la disolución. Normalmente, el disolvente establece el estado físico de la disolución, por lo que se dice que
el disolvente es el componente de una disolución que está en el mismo estado
físico que la misma.
Riesgos para la salud de los aldehídos
Los aldehídos pueden tener un efecto
anestésico, pero las propiedades irritantes de algunos de ellos posiblemente
obligen al trabajador a limitar la exposición antes de que ésta sea suficiente
como para que se manifiesten los efectos anestésicos. El efecto irritante en
las mucosas puede estar relacionado con el efecto cilioestático que inhibe el
movimiento de los cilios que tapizan el tracto respiratorio con funciones
esencialmente de limpieza. El grado de toxicidad varía mucho en esta familia.
Algunos aldehídos aromáticos y ciertos aldehídos alifáticos se metabolizan
rápidamente y no producen efectos adversos, pudiendo utilizarse sin riesgos
como aromas alimentarios.
Beneficios
para la salud
Propiedades desintoxicanté
Los frijoles negros proporcionan una gran cantidad de molibdeno. El molibdeno es un
oligoelemento que desempeña un papel esencial en la salud humana. Este es necesario
para formar y activar varias enzimas importantes en la desintoxicación del cuerpo humano,
incluyendo aldehído oxidasa y
sulfito oxidasa.
El aldehído oxidasa neutraliza el acetaldehído, el cual tiene propiedades
cancerígenas. El sulfito oxidasa convierte los sulfitos (potencialmente
dañinos) en sulfatos (inofensivos).
Bibliografía
aldehídos
propiedades físicas y químicas
plástico
solventes
imagen solventes
beneficios para la salud de
los aldehidos
riesgos para la
salud aldehídos
Introducción Cetonas
Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcionalcarbonilo unido a dos átomos de carbono. Las cetonas suelen ser menos
reactivas que los aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores
de electrones por efecto inductivo. Las cetonas se forman cuando dos enlaces libres que le quedan al carbono
del grupo carbonilo se unen a cadenas hidrocarbonadas. El mas sencillo es la
propanona, de nombre común acetona.
Nomenclatura cetonas
Las cetonas se nombran sustituyendo la
terminación -ano del alcano
con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena
principal la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se numera para
que éste tome el localizador más bajo.
Existe un segundo tipo de nomenclatura para las
cetonas, que consiste en nombrar las cadenas como sustituyentes, ordenándolas
alfabéticamente y terminando el nombre con la palabra cetona.
ESTRUCTURA
Las cetonas son compuestos parecidos a los aldehídos,
poseen el grupo carbonilo (C=O) , con la diferencia que estas en vez de
hidrogeno, contiene dos grupos orgánicos. Es decir, que luce una estructura de
la forma RR’CO, donde se puede presentar que los grupos R y R’ sean alfáticos o
aromáticos..
PROPIEDADES
QUÍMICAS
Al añadir una molécula de agua H-OH al doble enlace
carbono-oxígeno, resulta un diol. Si se produce un diol con los dos grupos –OH
unidos al mismo tiempo, se le llama hidrato. En la reacción de formación de
estos, el grupo –OH del agua se une al átomo de carbono del carbonilo, mientras
que el –H al átomo de oxígeno carbonilo.
Propiedades físicas
Las primeras diez son líquidas y a partir del carbono 11 son sólidas. Son
solubles en éter, alcohol y cloroformo; la acetona es soluble en agua en
cualquier proporción pero las siguientes son menos solubles. Las primeras
tienen olor agradable que a medida que aumenta el número de átomos de carbono
se vuelve desagradable. Las superiores son inodoras. Todas las cetonas
alifáticas son menos densas que el agua.
La acetona es muy buen disolvente de esmaltes, yodo y aceites.
Usos de la cetona
Acetona
Para la fabricación de metil metacrilato de
metilo, ácido metacrílico, metacrilatos, bisfenol A, entre
otros. Distribución del acetileno en cilindros y la
nitroglicerina. Limpieza de microcircuitos, partes electrónicas,
etc. Limpieza de prendas de lana y pieles. Cristalización y lavado de
fármacos. Como base para diluyentes de lacas, pinturas,
tintas, etc.
Metadona
Este psicofármaco empezó a utilizarse como
sedante y como remedio contra la tos, sin mucho éxito. Actualmente se emplea en
los programas de desintoxicación y mantenimiento de los farmacodependientes de
opiáceos, tales como la heroína.
Resinas
orgánicas sintéticas
Las
resinas sintéticas de intercambio iónico consisten en una matriz polimérica
reticulada por la acción de un agente entrecruzante y derivatizada con grupos
inorgánicos que actuan como grupos funcionales. Son los materiales más
habituales en las aplicaciones de intercambio iónico en la industria.
Antiséptico
Son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción. En general,
deben distinguirse de los antibióticos que destruyen microorganismos en el cuerpo, y
de los desinfectantes, que destruyen
microorganismos existentes en objetos no vivos
fungicidas
Los fungicidas son sustancias tóxicas que se emplean
para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre. Todo fungicida,
por más eficaz que sea, si se utiliza en exceso puede causar daños fisiológicos
a la planta.
Riegos para la salud de la acetona
- Si usted se expone a la acetona,
ésta pasa a la sangre y es transportada a todos los órganos en el cuerpo.
- Si la cantidad es pequeña, el hígado la
degrada a compuestos que no son perjudiciales que se usan para producir energía
para las funciones del organismo.
- Sin embargo, respirar niveles moderados o
altos de acetona por períodos breves puede causar:
- Irritación de la nariz, la garganta, los
pulmones y los ojos.
- Dolores de cabeza.
- Mareo.
- Confusión aceleración del pulso.
- Efectos en la sangre.
- Náuseas, vómitos.
- Pérdida del conocimiento y posiblemente coma.
- Además,
puede causar acortamiento del ciclo menstrual en mujeres
Beneficios
de la cetona para la salud
Hay innumerables beneficios para la salud asociados con este
compuesto natural. Según estudios realizados para determinar los beneficios de
la cetona de la frambuesa, el beneficio más importante de esta cetona es su
capacidad para impedir el crecimiento y maduración de las células infectadas
por el cáncer y así combatir ciertos tipos de cáncer
BIBLIOGRAFIA
Link propiedades físicas y químicas
cetonas estructura y cetona
nomenclatura cetonas
imagen propiedades físicas
Uso de cetonas
resinas sinteticas e imagen
fungicida
riesgos de la acetona en la salud
beneficios
de la cetona